miércoles, 10 de febrero de 2016

Planteamiento del Problema de Investigación

Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  La idea del planteamiento del problema es llevar una considerable cantidad de tiempo, lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos.


 En sí, plantear un problema de investigación consiste en describir de manera amplia una situación objeto de estudio, ubicandola en un contexto que permita comprender su origen durante la redacción.


Resultado de imagen para que significa plantear un problema de investigacion


         Para plantear un problema de investigación con determinación y enfoque directo, se debe delimitar el problema bajo los siguientes criterios: 


  • El espacio, ya que está referido al área gegráfica y/o espacual en que se va a desarrollar la investigación.
  • El tiempo, ya que hace referencia al período o lapso del cual trata el estudio.
  • Los elementos, ya que el elemento circunstancial da características de orden particualar que serán tomadas en consideración y sobre las cuales se actuará para obtener la información necesaria para nuestro estudio.   
        Mediante el siguiente  link se puede observar un video, el cual explica un poco más, sobre como elaborar un planteamiento del problema de investigación, https://www.youtube.com/watch?v=SIMlX-A5MpM


  

          Los objetivos se deben postular claramente ya que estos determinan el fin o meta que se pretende alcanzar en la investigación, por ende, indica el propósito por el que se realiza.

     Como se puede apreciar en la imagen creada por -Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados-, luego de establecer los objetivos, hay que justificar la investigación, y esto, no es más que exponer las razones por las cuales se quiere realizar. Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido.



 

        Siguiendo estos lineamientos se puede establecer un planteamiento del problema, pero en caso contrario, si se tiene la duda de ¿Como podría realizar con mayor determinación un planteamiento de problema?, el siguiente video elaborador por la Dra. Enriqueta Larez, explica paso a paso, como podría realizarlo.





Fuentes consultadas:

  • Carlos Eduardo Méndez Alvarez. (1996). Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Santa Fé de Bogotá, Colombia: McGRAW-HILL.
  • Ilis M. Alfonzo. (1999) 8va edición. Técnicas de Investigación Bibliográfica. Chacao - Caracas: Contexto Editores.
  • HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación,  McGraw Hill, México, 2000.




No hay comentarios:

Publicar un comentario