viernes, 26 de febrero de 2016

Validez y Confiabilidad de los IRD

        La validez abarca el concepto experimental entero y establece si los resultados obtenidos cumplen todos los requisitos del método de la investigación científica o no. También, es indispensable, ya que, su ausencia podría explicar un posible error en los datos y no lograr los objetivos de investigación. Así mismo, comenta que los resultados de una prueba o son simplemente validos o no validos sino que ocurre e grados, desde una escasa validez hasta mucha validez. Por esto, se refiere al grado en un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.




          La confiabilidad se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento por segunda vez en condiciones tan parecida como sea posible. Por eso, la idea detrás de la confiabilidad es que los resultados significativos deben ser más que un hallazgo de una sola vez e intrínsecamente repetibles.




         La confiabilidad y la validez son cualidades esenciales que deben estar presentes en todos los instrumentos de carácter científico para la recogida de datos. Si el instrumento reúne estos requisitos habrá cierta garantía de los resultados obtenidos en un determinado estudio y, por lo tanto, las conclusiones pueden ser creíbles y de mayor confianza.

Ejemplo de validez de IRD


        La validación del instrumento se obtuvo a través del juicio de expertos, actividad que se revisó en todas las fases de la investigación, a fin de someter el modelo a la consideración y juicio de conocedores de la materia en cuanto a Promoción y Metodología se refiere y así facilitar el montaje metodológico del instrumento tanto de forma como de fondo, con el fin único de su evaluación y al considerar la misma, hacer las correcciones que tuvieran lugar, para de esta forma garantizar la calidad y certidumbre del modelo. 

            Cada experto recibió una planilla de validación, donde se recogió la información. Esta planilla contiene los siguientes aspectos de información por cada items: congruencia, claridad y observación. Luego de la revisión de parte de los expertos se procedió a:

(a) en los ítems con 100% de coincidencia favorable entre los expertos, semejaron incluidos en el cuestionario.

(b) en los ítems donde hubo un 100% de coincidencia desfavorable entre los expertos se excluyeron del instrumento.

(c) donde existió acuerdo parcial entre los expertos se revisaron los ítems, se reformularon y nuevamente se validaron.
Ejemplo de confiabilidad de IRD

            Por ello con el fin de revisar, evaluar y determinar la confiabilidad del instrumento, así como la detección de dificultades se ejecutó una prueba piloto a un grupo individuos que no fueron incluidos en la muestra, en dos oportunidades diferentes. Realizadas ambas aplicaciones se compararon los resultados obtenidos y no se detectaron discrepancias, por lo tanto se consideró confiable el instrumento de recolección de datos.



2 comentarios:

  1. Bien Andrés, sólo corrige los tipos de validez, porque hay una definición que se repite. Del resto está basatante completa la información.

    ResponderEliminar